S
e cubriría todo el personal UTI público y privado. Otras 2.600 llegarían la semana próxima y se vacunaría al personal de guardias.
Durante la segunda quincena de enero llegaría la segunda remesa para completar las 5.200 dosis previstas para la segunda tanda. Esa segunda dosis se puede dar entre el día 21 y el día 60 de aplicada la primera.
La población objetivo a nivel país es de 11 millones de personas que contempla personal de salud, mayores de 60 años, personal estratégico (fuerzas de seguridad) y personas con comorbilidades de entre 18 y 59 años.
En Misiones, el total a inmunizar según esos criterios es de 262.000 personas, un poco más que la población que recibe cada año la vacuna antigripal, que alcanza a 250.000. Es que la provincia incorporó a los docentes como personal estratégico teniendo en cuenta que se prevé un retorno mixto de las clases en 2021, presencial y virtual.

Son 63 los nodos de vacunación
El ministro de salud Oscar Alarcón confirmó que Misiones está en condiciones de aplicar 43 mil dosis de vacunas semanales y que esa cifra que se pueden ampliar al doble. “Contamos con 63 nodos de vacunación que tiene la provincia. La capacidad es de unas 86 mil dosis semanales con la participación de efectivos de seguridad provinciales y nacionales y demás agentes que están siendo capacitados para la aplicación de la vacuna”, explicó el funcionario.
Así será la distribución provincia por provincia para iniciar el martes un Plan de Vacunación sin antecedentes:

Buenos Aires 123.000 de vacunas

Santa Fe 24.100

CABA 23.100

Córdoba 21.900

Tucumán 11.500

Mendoza 11.000

Entre Ríos 10.100

Salta 8.300

Chaco 7.700

Corrientes 6.700

Santiago del Estero 5.900
Misiones 5.200

San Juan 4.700

Jujuy 4.600

Río Negro 4.400

Neuquén 3.600

Formosa 3.400

San Luis 3.300

Chubut 3.000

Catamarca 2.800

La Rioja 2.600

Santa Cruz 2.400

La Pampa 2.300

Tierra del Fuego 1.300.
Las vacunas serán provistas por el Estado Nacional y el plan de vacunación es gratuito, voluntario e independientemente del antecedente de haber padecido coronavirus.
El paso a paso del almacenamiento y la preparación:
En una cámara de frío especialmente acondicionada a -20°C de temperatura, se almacenó y gestionó la información de stock de los productos recibidos para asegurar la calidad.
Las dosis fueron introducidas en conservadoras de frío de 60L de capacidad, refrigeradas a una temperatura inferior a -18°C, a través de una combinación de placas eutécticas y hielo seco.
Cada conservadora lleva un DataLogger para certificar que se han mantenido las condiciones de temperatura adecuadas durante todo el proceso logístico.
A través de semirremolques exclusivos, las vacunas para tratar el COVID-19 viajarán hacia centros de salud de las capitales provinciales: en un plazo de 24 horas a nivel país, con entregas en simultáneo.