Encontranos en:
Politica
14/01/2023

Misiones disfruta el ambiente donde hay un modelo político que escucha y prioriza a la gente

Misiones disfruta el ambiente donde hay un modelo político que escucha y prioriza a la gente
E

l panorama nacional en el arranque de 2023 se presenta cada vez más incierto, con un gobierno nacional repleto de dificultades, sobre todo económicas, y con una oposición envuelta en peleas internas entre sus propios integrantes y con un nivel de rechazo de la sociedad similar al oficialismo. Como pocas veces, el hecho de ser oposición no le otorga puntos extra a Juntos por el Cambio debido al mal antecedente de su gestión entre 2015 y 2019 y los sucesivos papelones políticos que viene repitiendo desde entonces.

Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los principales aspirantes a la presidencia, pasó un muy mal momento esta semana al ser abucheado por los turistas mientras hacía una recorrida por las playas marplatenses. La gente le pasó la factura y lo acusó directamente por el fallo de la Corte Suprema que le saca dinero de la coparticipación a las provincias, entre ellas Misiones, y le otorga a CABA para financiar la creación de su policía propia. Esa decisión la había tomado Mauricio Macri pero la Nación apeló a la Corte que ahora resolvió.

Es que Larreta no puede salir ileso de los chats que se conocieron entre su secretario de Seguridad, Marcelo D’Alesandro, ahora en licencia para defenderse judicialmente, y la mano derecha del presidente de la Corte Suprema. Las conversaciones son muy comprometedoras y demuestran una aceitadísima relación entre CABA y los jueces de la Corte. Las otras 23 jurisdicciones pierden dinero para beneficiar al distrito que ya es el más rico de todos. Por un lado, una gran falta de federalismo y; por otro, una vinculación directa entre un candidato a presidente y los magistrados.

Los otros presidenciables de Juntos aprovecharon el tambaleo de Larreta y reaparecieron con todo, entre ellos Macri, Patricia Bullrich, Lilita Carrió, Gerardo Morales; todos buscando hacer leña del árbol caído. Ninguno habla de propuestas, de un plan de gobierno o cómo resolver los problemas de la gente. Solo buscan posicionarse a fuerza de zancadillas.

Alberto también fue abucheado pero no tuvo la repercusión de Larreta. Y ambos casos son un claro síntoma de lo mal que está la política nacional y los dos grandes frentes que participan de la grieta.

Un panorama totalmente diferente se vive en Misiones, donde, por ejemplo, el gobernador estuvo sentado en un restaurante de la Costanera cenando con su familia al aire libre y no paró de recibir felicitaciones, saludos y sacarse fotos con las personas que disfrutaban de la agradable rivera posadeña.

Una clara diferencia entre un modelo político que escucha y prioriza a la gente, y otro esquema que solamente se dedica el tiempo completo a las peleas por el poder y por los cargos, alejándose totalmente de las cuestiones que le interesan a la sociedad. Por algo se explica que la renovación se mantenga como el espacio político preferido de los misioneros, sin responder ni vincularse a ninguno de los dos frentes. Al mismo tiempo, Juntos y el Frente de Todos tienen cada vez menos intención de voto y la imagen de sus dirigentes en Misiones está cada vez más deteriorada.

El 2023 se presenta como para ser una bisagra en la relación entre el Frente Renovador y el pueblo misionero. Se abre una nueva forma de vínculo del oficialismo con los ciudadanos a partir de una fuerte participación de los sectores juveniles, impulsados básicamente por la idea de la economía del conocimiento que es el eje vertebral de la propuesta de la nueva Renovación.

Miles de jóvenes con ideas nuevas y mentalidad abierta se sumaron en los últimos años, otros ya venían militando y ocupando lugares de gran responsabilidad en el espacio. Son los que llevan adelante la nueva plataforma de propuestas para ofrecer al electorado misionero. Todo esto apoyado en una gestión sólida e indiscutible, lo cual alimenta un atractivo muy singular que pone a la Provincia a la vanguardia de los asuntos más importantes para la sociedad: la economía, el empleo, la producción, el conocimiento.

El territorio provincial se ha convertido en los últimos años en un paradigma nacional de crecimiento y desarrollo en todos los rubros. Eso fue facilitado por la integración de nuevas tecnologías digitales, energéticas, industriales, que han actuado como vertebradores de esta nueva etapa de crecimiento.

Más allá de los contundentes números económicos de Misiones que se destacan por el resto de las provincias, la gente empezó a notar un esquema distinto, la gente reconoce una alta capacidad para resolver problemas, cosa que no se observa a nivel nacional en el gobierno actual del Frente de Todos ni en el gobierno anterior de Juntos.

Por otro lado, toma cada vez más fuerza la idea de que, si gana la oposición no podrá hacer más de lo que viene haciendo el gobierno actual, es decir que, no habrá demasiados cambios. Por eso corrió el abucheo contra Larreta. Por eso los radicales no generan confianza en la gente. Los candidatos misioneros de Juntos y del FdT están lejos de los primeros lugares de las encuestas.

Después de las elecciones provinciales de mayo habrá elecciones nacionales y en ese marco hay una sólida y cada vez más instalada idea de que Carlos Arce es el dirigente con mayor aceptación social para el Senado de la Nación y para representar a los misioneros en la Cámara de Diputados viene posicionándose cada vez más fuerte en la opinión pública una figura respetada del deporte y de la sociedad, actualmente concejal de Posadas con gran llegada a los barrios y entidades intermedias: el “Colo” Daniel Vansik. Una reciente encuesta lo ubica como el preferido entre una docena de potenciales precandidatos.

Es otra de las figuras que se incorporó hace poco tiempo a la política y puntualmente al espacio del gobierno, seducido por la seriedad de la gestión renovadora y la apertura mostrada hacia las nuevas ideas que se proyectan con esperanza hacia un futuro mejor.

Dejar un comentario