Encontranos en:
Politica
01/09/2023

“La mayor demanda de la sociedad es de una respuesta de economistas y candidatos de como resolver esta situación que atravesamos”

“La mayor demanda de la sociedad es de una respuesta de economistas y candidatos de como resolver esta situación que atravesamos”
A

níbal Kovalski columnista y analista político dialogó con RADIO STOP sobre distintos puntos en el marco de las PASO celebradas el pasado 13 de agosto y de cara a las generales el 22 de octubre.

“Estamos en tiempo de analizar y ver propuestas. Hasta ahora concreta contundente es la que lanzo ayer Juntos por el Cambio que anunció Patricia Bullrich cuando presentó a su futuro ministro de economía si llega a ganar las elecciones. Es el plan más concreto que es el bimonetarismo, pero esperamos cuáles serán los planes económicos de Milei que hasta ahora es dolarización, el cierre del BCRA y como haría esto. Masa en cambio, debe explicar cuál es su plan para sacarnos de este desastre económico que él nos está llevando como ministro de economía. Estamos yendo de mal en peor, desde que el asumió al ministerio de economía hasta ahora se empeoro la economía totalmente”.

Economía argentina: “La mayor demanda de la sociedad, lo que más necesita es una respuesta de los economistas y candidatos de cómo resolver esta situación económica, es la mayor demanda social hoy, todo gira alrededor de planes económicos”.

El plan de Patricia Bullrich de bimonetarismo: “Buscan transformar economía bimonetaria como sucede en Paraguay. La convivencia de ambas monedas pero ir un poco más allá que es la reforma del código civil para permitir que se hagan contratos de locación, préstamos en dólares o en peso, pagar cuentas con ambas monedas. Será gradual no de un día al otro, lo que tendrá que hacer el gobierno es levantar el CEPO y liberar la compra-venta de dólar , al mismo tiempo fortalecer con reservas de dólares al peso, para que no haya devaluación. Déficit fiscal; ajustes de tarifas, bajar el gasto de Estado que tenemos en estos momentos, algo distinto a lo que Massa hizo al sacar un decreto donde elevaba el presupuesto en 7 billones de pesos generando más inflación”.

Resta saber cuales serán los planes económicos de los demás candidatos. Además confirmaron las fechas en que se realizarán los debates televisivos entre los candidatos presidenciales para el domingo 1° de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde defenderán sus propuestas.

Dejar un comentario